domingo, 3 de agosto de 2025

“LA CULPA ES DE LA TIERRA” - El grupo Libertablas y un acto de amor a Lorca, a la escena, a la vida

 "La tierra canta con voz secreta, con voz de siglos."
Federico García Lorca 

Hay espectáculos que no se miran: se atraviesan. “La culpa es de la tierra”, versión libre de Bodas de sangre de Federico García Lorca , es uno de ellos. Puesto en escena por Libertablas , con la dirección de Gustavo Manzanal y Luis Rivera López —también autor de la adaptación—, esta obra es un grito sagrado y contenido que hace vibrar la piel del público. Y el corazón.

En escena, Mónica Felippa consagra décadas de experiencia en un trabajo sencillamente extraordinario. Y consagratorio, valga la redundancia. Su voz, su cuerpo, su canto, su entrega absoluta, no representan: habitan la pasión, la maternidad, el deseo, el mandato, la contradicción, el miedo, el coraje, la tierra. Su actuación emociona y conmueve desde una exactitud casi ritual. Al borde del abismo, Mónica danza con los espectros de Lorca.

La acompaña Naya Ledesma, creadora de una dramaturgia sonora que no ilustra, sino que respira junto a la palabra. Su música, tan sobria como lacerante, lleva al público al bosque, a la cueva, a la luna sangrante. Su delicadeza en escena alumbra y desgarra.

La versión de Rivera López es de una precisión quirúrgica. No le falta ni le sobra una palabra. Allí está Lorca, sí. Y en él, su España, la represión, el miedo y el deseo de libertad que trascienden geografías.

El vestuario y la escenografía de Alejandro Mateo construyen un mundo de belleza austera, donde una rama puede ser camino, y un tronco puede ser un hombre, una mujer, un puñal o un abrazo. Todo es símbolo. Todo tiene raíz. Todo parece surgir de las grietas secas del alma.

La dirección de Manzanal y Rivera López es una filigrana cuidada al detalle. Y Sergio Rower se pone al hombro la impecable producción, que entre muchísimas otras cosas hace que el público se sienta "como en casa".  Libertablas —con sus 48 años de trabajo colectivo— vuelve a recordarnos que el teatro no es una suma de talentos individuales, sino una trama amorosa, persistente, ética. Porque  este espectáculo es, -además y sobre todo-, un acto de amor. De un grupo hacia una de las suyas. Hacia Mónica Felippa, artista inmensa, compañera entrañable, fuerza vital de la escena. Y, por extensión, un acto de amor hacia todas nosotras, las espectadoras conmovidas que al salir no podíamos más que reflexionar, en un ascensor compartido: “parece que con poco han hecho mucho, pero en realidad es increíble cómo esta gente con tanto, tanto, tanto, nos entreguen un espectáculo tan sencillo, tan profundo, tan grandilocuente en su simplicidad".

Stella Matute
Tenerte al Tanto
Agosto, 2025

QUIÉNES SON:

Actriz: Mónica Felippa

Música en escena, canciones y composición musical: Naya Ledesma

Vestuario, escenografía y títeres: Alejandro Mateo

Iluminación: Luis Alberto Rivera López

Video: Dante Sultani

Fotografía: Lucía Rivera López

Asistencia de dirección: Andrés Manzoco

Prensa: Paula Simkin

Producción ejecutiva: Sergio Rower

Puesta en escena: Luis Alberto Rivera López

Dirección: Gustavo Manzanal, Luis Alberto Rivera López


CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN
Corrientes 1543
CABA - Teléfonos: 6091-7000 int. 8313
Sábados 20:00 hs - Hasta el 30/08/2025


No hay comentarios: