lunes, 7 de abril de 2025

"JUNIO 16": cuando el teatro no olvida

En estos tiempos en los que la memoria parece andar a la deriva, JUNIO 16 irrumpe en su segunda temporada como un acto de resistencia, valentía y profundo amor por la verdad histórica. El espectáculo recupera, con una sensibilidad punzante, el trágico 16 de junio de 1955, cuando aviones de la Fuerza Aérea Argentina bombardearon Plaza de Mayo. “Maten a Perón” fue la orden, pero dejaron centenares de civiles muertos y heridos, sembrando el terror que veinte años más tarde germinaría en horror. Bombardearon al propio pueblo. Y el pueblo, como tantas veces, fue víctima, testigo y oposición.

En el marco de nuestro teatro independiente, trinchera de libertad y coraje, esta obra se atreve a hablar de un hecho que todavía sangra, que muchos prefieren ocultar o minimizar. Y lo hace con honestidad brutal. Con un texto sensible de Selva Palomino y una puesta en escena –a cargo de Raquel Albeniz despojada, cruda, sin artificios, que permite que lo esencial —la tragedia, el dolor, la resistencia— llegue directo al corazón del espectador.

Las cuatro actuaciones –Paola Fontana, Susana Machini, Mariano Monsalvo y Federico Poncerini- sostienen con garra y entrega absoluta un entramado de pequeñas tragedias dentro de la gran tragedia nacional. Son voces que se levantan entre los escombros, cuerpos que no olvidan, desgarros en el desgarro, memorias que se niegan a desaparecer. Cada una de esas voces representa una herida abierta, pero también una forma de resistencia frente al olvido. 

La música de Rolando Vismara es un personaje más. 

“JUNIO 16” es una advertencia, una súplica, un grito que nos recuerda que no hay futuro posible sin memoria. Y que el teatro, cuando decide ser testigo y no cómplice, puede convertirse en el lugar donde las ausencias se nombran, y donde las verdades, aunque duelan, encuentran su lugar en escena.

Stella Matute
Tenerte al Tanto
EDIT divulgo teatro

Ficha artístico técnica:

Autora: Selva Palomino
Elenco: Paola Fontana, Susana Machini, Mariano Monsalvo, Federico Marcelo Poncerini
Artista Visual: Rubén Sassano
Escenografía: Daniel Hernandez
Diseño de luces: Mariano Monsalvo
Música: Rolando Vismara
Asistencia de dirección: Facundo Darío Altonaga
Prensa: Silvina Macri
Dirección: Raquel Albeniz

TADRON TEATRO
Niceto Vega 4802 - CABA
Domingo - 20:30 hs 


No hay comentarios: