lunes, 29 de septiembre de 2025

Un solcito contra la indiferencia: SOLCITO DE OTOÑO


En "
Solcito de otoño", el dramaturgo Sebastián Bayot encuentra en la ternura y la sencillez un lenguaje dramático que conmueve por su hondura. 

La dirección de Gonzalo Castagnino aporta el tono justo, sin subrayados ni excesos, para que lo difícil parezca fácil. Y en el centro de la escena, Ana Padilla sostiene el unipersonal con una entrega tan delicada como poderosa: es capaz de reír y llorar en la misma respiración, de iluminar lo oscuro con un gesto mínimo.

El vestuario, la escenografía, el diseño de luces, aportan a la sencillez y a la belleza. Todo es simple, con esa simpleza que nos invita a bucear en lo profundo. La obra se sumerge en territorios que podrían resultar devastadores: la soledad, el miedo a enfermar, las marcas del abandono, el peso de una sociedad indiferente que condena sin piedad. También atraviesa ese borde inquietante entre el deseo de morir y las ganas de estar viva. Sin embargo, lo que podría hundirnos en el dolor se transforma en un milagro escénico: los espectadores desde la platea sonríen, sonríen sin parar, incluso frente a lo más desgarrador. Esa paradoja es la gran proeza de este trabajo.

"Solcito de otoño" no propone respuestas, pero sí un abrazo teatral que nos recuerda la fragilidad y la fortaleza de estar vivos. Ana Padilla construye un personaje entrañable, que se instala en la memoria como un destello cálido en medio de tanto desencanto.

Este viernes 26 de octubre pasado fue la última función. Pero puedo asegurar que no fue la última, porque es un espectáculo que está vivo y que es necesario. Seguramente regresará pronto. Estén atentas y atentos, no se lo pierdan. 

Stella Matute
Tenerte al Tanto
Septiembre, 2025



QUIÉNES LO HACEN:

Autor: Sebastián Bayot
Actriz: Ana Padilla
Vestuario y Escenografía: Alejandro Mateo
Objetos: Giselle Lalo
Luces: Lucas Orchessi
Música: Fernando Nazar
Asistencia: Carlos Fernández
Dirección: Gonzalo Castagnino

La multiplicidad de Pavlovsky en un solo cuerpo: DEVINIENDO TATO



"Deviniendo Tato" es, más que un unipersonal, una experiencia compartida entre escena y memoria, entre psicodrama y biodrama. 

Maxi Sarramone se convierte en el cuerpo y la voz de Eduardo “Tato” Pavlovsky, uno de nuestros artistas más inquietos y multifacéticos de la cultura nacional. Lo encarna en su rol de psicólogo, desplegando en escena una sesión grupal en la que, con enorme versatilidad y talento, da vida tanto al terapeuta como a los pacientes. Ese tránsito, cargado de matices y de una energía precisa, logra que reconozcamos en cada gesto la potencia creativa del admirado Tato Pavlovsky creador, analista, actor y militante.

El texto, escrito por Rodrigo Cárdenas y Gabriela Villalonga, no es un simple homenaje. Se trata de un entramado vivo, nacido de la propia experiencia de los autores y del intérprete, quienes fueron parte del consultorio grupal de Tato. Esa cercanía convierte al espectáculo en una especie de biodrama en el que la ficción se mezcla con lo vivido, otorgando una autenticidad que interpela y conmueve. "Deviniendo Tato" no se queda en la solemnidad del tributo: entretiene, provoca risa y complicidad, pero también incomoda al desnudar heridas colectivas y subjetivas. Se convierte en un devenir -justamente- de hallazgos que nos remiten tanto a lo personal como a lo social. 

La dirección apuesta a la sencillez y a la intensidad emocional, confiando en la entrega actoral de Maxi, que se desdobla con naturalidad y precisión. El resultado es un viaje teatral donde lo íntimo se vuelve universal y lo terapéutico deviene artístico.

El cierre, con una charla abierta con el público, completa la experiencia: la escena se expande hacia el encuentro real, como solía buscar Pavlovsky en su praxis y en su teatro. Así, el espectáculo no solo recuerda a Tato, sino que lo reactualiza, lo trae de nuevo a la conversación presente. 

Un homenaje vivo, inquieto, tan humano como necesario.

Stella Matute
Tenerte al Tanto
Setiembre, 2025

QUIÉNES LO HACEN:
Autores: Rodrigo Cárdenas, Gabriela Villalonga
Sobre textos de: Eduardo Tato Pavlovsky
Actor: Maxi Sarramone
Vestuario y Escenografía: Virginia De Los Santos
Iluminación: Gabriel Virtuoso
Música: Martín Pavlovsky
Sonido: Gabriel Virtuoso
Entrenamiento corporal: Silvia Alejandra Spinelli
Asistencia de dirección: Malala Emanuele
Prensa: Daniel Franco
Dirección: Gabriela Villalonga

TADRON TEATRO
Niceto Vega 4802 - Teléfonos: 4777-7976
Sábado - 21:00 hs - Hasta el 11/10/2025