jueves, 30 de mayo de 2024

Un pez, dos niñas, una familia y un corazón

 

“Tardamos diez años en llegar al corazón” es una obra que sorprende, enternece y conmueve desde el primer momento. La historia comienza con un incidente aparentemente trivial: dos niñas –hermanas- matan al pez que tenían como mascota. Este pequeño crimen se convierte en el catalizador que desvela las problemáticas profundas de una familia en crisis. A medida que la trama avanza, se revela cómo las niñas, en su inocencia y sabiduría, asumen el papel de guías para sus padres, enseñándoles a enfrentar los conflictos que han enmascarado durante mucho tiempo.

La obra es la sensible y poderosa ópera prima de una dramaturga muy joven que, además de escribir, la dirige con notable agudeza. Su mirada fresca y sensible se refleja en cada escena, logrando un equilibrio perfecto entre la delicadeza y la intensidad emocional. Las actuaciones son sobresalientes y homogéneas, con un elenco que aporta profundidad y autenticidad a sus personajes. Las niñas, en particular, brillan con una naturalidad y una fuerza que capturan el corazón del espectador.

“Tardamos diez años en llegar al corazón” es una exploración íntima y conmovedora de las dinámicas familiares y los secretos que pueden destruir o sanar. Es una obra que nos invita a reflexionar sobre el amor, la comunicación y la capacidad de las nuevas generaciones para guiar y transformar a sus mayores. Sin duda, una notable contribución al teatro independiente que deja una impresión de gran ternura y calidez.

Stella Matute
Integrante de EDIT
@edit.difulgadores
Mayo, 2024

FICHA:

Autora: Maga Rosu

Elenco: Maru Belli, Anna Fantoni, Susana Giannone, Maia Lis, Gabriel Schapiro

Vestuario: Tus Pochas

Escenografía: Agustin Justo Yoshimoto

Diseño De Sonido: Gabo Rosujovsky

Diseño De Iluminación: Gustavo Lista

Diseño gráfico: Agustina Roldan

Asistencia de dirección: Benicio Chendo

Dirección: Maga Rosu

 

NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419  - CABA
Teléfonos: 4854-2107
Miércoles - 21:00 hs


lunes, 27 de mayo de 2024

LA VIDA EN COMPÁS DE HUMOR

 

El sábado 25 de mayo, después de mi función de “Ya nadie recuerda a Frédéric Chopin” me fui al Palacio El Victorial, que está pegadito al Teatro La Máscara. Allí, a las 20, se presentó "Thelma y Nancy. Combatir la casta. Con la tuya", una experiencia teatral desopilante que combina humor, reflexión y política de manera magistral. Protagonizado por los geniales Max Delupi y Beto Bernuez, el show (que hacía mucho tiempo yo tenía ganas de ver), presentó un recorrido perspicaz y agudo por la realidad política y social de Argentina.

La noche arrancó con un monólogo previo de Max Delupi, que es a la vez hilarante y profundo. En su intervención, Delupi pasa de la chancleta y las cejas gobernantes de su madre a la profundidad social de por qué ser peronista, o por qué la humanidad merece la extinción, sin escala alguna; ofreciendo una reflexión mordaz y entretenida sobre la identidad y la política en el país. Su capacidad para mezclar lo cotidiano con lo trascendental es realmente sorprendente, logrando una conexión íntima y cómplice con el público. Casi en el final de este intenso monólogo, es interrumpido por su siempre inefable coequiper, Beto Bernuez, encarnando a su contradictorio Ramón Esquizo

La química entre Delupi y Bernuez –Thelma y Nancy- en el escenario es descollante y palpable, y sus actuaciones están llenas de energía y precisión cómica y química. Juntos, abordan temas de actualidad con una inteligencia incisiva y aguda que invita a la reflexión, bordea lo hiriente, sin perder nunca un gran sentido del humor. La carcajada siempre estuvo al pie del cañón, de primer a última fila, en el auditorio repleto.

El público muestra claramente el seguimiento que hace sobre sus espectáculos, interactuando con los personajes y convirtiendo la noche en casi una gran reunión familiar. "Thelma y Nancy" no solo es una fuente inagotable de risas, sino también un espejo crítico de nuestra sociedad, mostrando el poder del teatro para divertir y hacer pensar al mismo tiempo. Este espectáculo es un imperdible que reafirma la importancia del humor como herramienta de crítica y autoconocimiento. La próxima vez que lean que se van a presentar, como bien dice siempre Víctor Hugo Morales: no sean chambones, vayan.

Stella Matute
(Integrante de EDIT
Difundo Teatro,
mayo2024)

"EL ENTENADO" COMO TESTIMONIO DE NUESTRA CULTURA

 

En 2023, junto a nuestra golpeada democracia, se cumplieron cuarenta años de la publicación de la primera edición de “El entenado”, la extraordinaria novela del gran Juan José Saer.

Un muchacho aprendiz de marinero es el protagonista de esta novela, que transcurre en el siglo XVI a bordo de uno de los barcos españoles que llegaron a las costas del “pretendidamente descubierto Nuevo Mundo”. Ese barco se metió en “las costas vacías” del Río de la Plata, en las que los indios colastinés sorprendieron por asalto a la tripulación asesinándola por completo, salvo al joven a quien dejan vivo sin darle explicaciones. Muchos años más tarde, ya adulto, es liberado, rescatado y devuelto a Europa donde se dedica a narrar junto a una compañía teatral esa parte de su historia, metiéndose en laberintos filosóficos, sociales y culturales durante mucho tiempo. Muy sintéticamente esa es la trama de “El Entenado”, que acaba de estrenarse en formato teatral a partir de una versión libre a cargo de la siempre talentosa y efectiva Irina Alonso, quien además está a cargo de la dirección general del espectáculo.

Esta versión libre respeta la esencia de la novela original y logra sumergir al público en una atmósfera cargada de misterio y reflexión sobre la condición humana.

Claudio Martinez Bel brilla en el rol de El Entenado, aportando una profundidad emocional que captura las complejidades del personaje que narra la desmesurada historia de su vida con una sutileza impresionante.

Pablo Finamore, Iride Mockert y Anibal Gulluni completan el elenco con interpretaciones sólidas, jugadas y exquitas que enriquecen la narrativa y mantienen al público cautivado de principio a fin. Cada uno de ellos, junto a Martinez Bel, aportan una intensidad y autenticidad que elevan el texto de Saer a nuevas alturas, destacando la capacidad del teatro para explorar temas universales a través de actuaciones conmovedoras.

El valor principal de esta versión libre de "El Entenado", según mi mirada, radica en su capacidad para reinterpretar la obra del admirado autor con una mirada fresca y contemporánea, sin perder la esencia del original. Irina Alonso logra actualizar temas universales como el choque cultural y la identidad, haciendo la obra accesible y relevante para las audiencias modernas y desprevenidas que, incluso, no hayan leído la novela. Esta adaptación demuestra cómo una visión creativa puede revitalizar un texto clásico, manteniéndolo vigente y provocador. Y completa un gran trabajo con una dirección sumamente cuidada en la que cada detalle –escenografía, vestuario, música, luces, coreografía- aporta belleza y garra.

Por último, vale destacar la importancia de que proyectos de esta envergadura sean respaldados por teatros estatales. No solo permiten que obras literarias de gran valor lleguen al público, sino que también fomentan la creación artística y el desarrollo cultural. "El Entenado", en este caso, no es solamente un acierto teatral, sino también un ejemplo vital de cómo el apoyo estatal puede enriquecer el panorama de nuestra cultura y ofrecer a los espectadores experiencias escénicas de alta calidad, con entradas a valores accesibles para la mayoría de los bolsillos.

Stella Matute
(Mayo, 2024 
Integrante de EDIT, 
Encuentro Divulgadores 
Independientes de Teatro)

FICHA:

Versión libre de Irina Alonso, sobre la novela homónima de Juan José Saer

Elenco: Pablo Finamore, Aníbal Gulluni, Claudio Martinez Bel, Iride Mockert

Diseño de vestuario: Magda Banach

Diseño de escenografía: Cecilia Zuvialde

Música y Diseño sonoro: Aníbal Gulluni

Diseño De Iluminación: Santiago Badillo

Coreografía: Damián Malvacio

Dirección: Irina Alonso

TEATRO REGIO

Avda. Córdoba 6056   - CABA

Teléfonos: 4772-3350

Domingo, Jueves, Viernes y Sábado - 20:00 hs