jueves, 14 de agosto de 2025

Un golpe de verdad y crueldad dicho con belleza: MUERDE, de Francisco Lumernan


Francisco Lumerman, con la sensibilidad y la precisión de quien conoce de cerca el territorio que pisa, escribe y dirige MUERDE, un unipersonal que habla, sin eufemismos ni concesiones, del lugar que ocupa “el diferente” en una sociedad que lo observa primero con curiosidad, después con desconfianza, y finalmente con la violencia de lo excluyente. La dramaturgia, lejos de victimizar, expone con inteligencia cómo la maquinaria social puede volverse implacable hasta arrasar la vida de quien no encaja en sus moldes.

En el centro, Luciano Cáceres se entrega a un trabajo actoral de una intensidad difícil de describir. Su criatura es, a la vez, desvalida y feroz. Desde el primer segundo, Cáceres encarna con compromiso absoluto tanto la fragilidad como la amenaza que provoca en los otros ese personaje que no pide permiso para existir. Su cuerpo, su voz, sus silencios y estallidos componen una partitura emocional y física que hipnotiza. No hay artificio: todo es carne viva, riesgo, respiración contenida.

El espectáculo, que ya lleva un recorrido de muchísimas funciones y ha sido reconocido con prestigiosos premios, confirma en cada presentación por qué merece seguir en cartel. La noche de la función a la que asistí, la sala estaba colmada. El silencio atento durante la obra se transformó, en el último instante, en una ovación larga, emocionada, agradecida.

MUERDE es teatro que provoca y deja huella. Un recordatorio de que, muchas veces, lo que más nos incomoda mirar es justamente lo que más necesitamos entender.

Stella Matute
Tenerte al Tanto
Agosto, 2025


QUIÉNES LO HACEN: 

Autor: Francisco Lumerman

Actor: Luciano Cáceres

Escenografía:Agustín Garbelloto

Diseño de luces:Ricardo Sica

Diseño De Sonido:Agustín Lumerman

Asistencia de dirección: Emiliano Lamoglie

Prensa: Carolina Alfonso

Dirección: Francisco Lumerman


TIMBRE 4
México 3554 - CABA
Domingo - 20:15 hs - Jueves - 21:00 hs 

lunes, 11 de agosto de 2025

UNA MEMORIA LUMINOSA: Marúnica, de Cecilia Hopkins

 

Cuánto ha tardado el mundo en reconocer el talento de algunas mujeres artistas, inmensas. A veces demasiado. La mayoría de las veces. Tal es el caso de Maruja Mallo que perteneció a la Generación del 27, pero el machismo de su época la eclipsó, dejándola en los márgenes de una historia que incluyó a sus amigos y colegas: Rafael Alberti, Federico García Lorca, Salvador Dalí y, más tarde, Pablo Picasso. Maruja fue una mujer libre, revolucionaria, de talento inabarcable, que conoció el exilio y que nunca dejó de luchar por un mundo más justo. Bajo el nombre de Marúnica -uno de sus apodos-, se presenta en el Centro Cultural de la Cooperación, encarnada de manera magistral por Cecilia Hopkins, dirigida por Ana Alvarado, con la noble intención de reparar esa deuda de memoria.

El recurso dramatúrgico del reportaje, atravesando los tiempos de la vida de la artista, es el hilo que permite a la protagonista encarnar dos momentos de Mallo: la juventud, cargada de ímpetu y curiosidad, y la vejez, habitada por la nostalgia y la lucidez de quien ha vivido intensamente. El títere que la acompaña -diseño y realización de Alejandra Farley-, las proyecciones de su obra -armadas con sensibilidad por Ro Larroca, el exacto diseño de luces de Horacio Novelle, el vestuario de Roxana Ciordia y la banda sonora de Nicolás Cardoso, crean un tejido delicado donde el arte, la vida y los recuerdos se funden en una trama que emociona y conmueve.

La dupla artística Hopkins–Alvarado es, sin duda, un hallazgo. Ana Alvarado dirige con precisión y sensibilidad, potenciando el talento de Hopkins, quien despliega en escena su oficio de actriz y bailarina con una naturalidad deslumbrante. Su interpretación transita la ternura, la picardía, la fortaleza y la fragilidad, hasta lograr que quienes no conocíamos a Maruja salgamos del teatro sintiendo que la queremos.

Marúnica es un espectáculo cálido, lleno de imágenes, relatos y nostalgias epocales. Una invitación a mirar de frente a una artista inmensa habitada por otra artista inmensa. Y dejarse conmover por la fuerza intacta de su luz potenciada por la luz de una actriz exquisita. Los viernes a las 20.30 en el Centro Cultural de la Cooperación. Regálense una hora a puro Arte.  

Stella Matute
Tenerte al tanto
Agosto, 2025


QUIÉNES LO HACEN:

Autora e intérprete: Cecilia Hopkins

Vestuario: Roxana Ciordia

Diseño y realización de títere: Alejandra Farley

Edición de sonido: Nicolás Cardoso

Diseño De Iluminación: Horacio Novelle

Fotografía: Alicia Busso

Diseño y realizacion de imagen: Ro Larroca

Asistencia de dirección: Ro Larroca

Prensa: Valeria Franchi

Producción ejecutiva: Cristina Sisca

Dirección: Ana Alvarado

 

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN

Corrientes 1543 - CABA

Viernes - 20:30 hs