miércoles, 15 de octubre de 2025

ENTRE LA POESÍA Y LA AUSENCIA: "HUELLAS DE HAROLDO"

Recordar a nuestro Haroldo Conti en el centenario de su nacimiento es, más que un gesto artístico, un acto de justicia poética. Desaparecido por la última dictadura militar, Conti sigue vivo en cada palabra que escribió, en cada río que cruzó con su literatura, en cada personaje que habitó sus historias de provincia. En Huellas de Haroldo, espectáculo que se estrenó en el Teatro Payró, el equipo propone un homenaje sensible y valiente que rescata no sólo al escritor, sino al hombre, al soñador, al caminante que dejó su marca en la tierra y en la memoria colectiva.

La obra —adaptación teatral de los cuentos "Perfumada noche" y "A la diestra"— se despliega como un entramado de voces que cruzan la ternura, el humor y la tragedia. 

Tres cómicos ambulantes, de esos que parecen salidos de una feria de otro tiempo, traen consigo la frescura del teatro popular. Ellos -interpretados por Ariel Haal, Pablo Mingrino y Lara Olgiati- son los guardianes del recuerdo, los que transitan las calles del Chacabuco natal de Haroldo

Desde ese pueblo, donde la vida cotidiana y el sueño se confunden, van hilando las palabras que devuelven a Conti a la escena, a su gente, a su paisaje.

Doce años después de aquel entrañable unipersonal "Lo que llevo de ausencia", Marcelo Bucossi, protagonista del relato y nacido también en Chacabuco, tiene la valentía de volver sobre "A la diestra" con una entrega -física y emocional- conmovedora.  

Su trabajo es de una hondura extraordinaria: cuerpo y palabra se funden en un mismo gesto de resistencia. Su interpretación no sólo revisita el texto, sino que lo resignifica desde el presente, con la madurez y la memoria a flor de piel, como si su adn personal se uniera con un adn social que nos compromete a todas y todos. 

La adaptación y dirección de Alfredo Martín logran un gran equilibrio entre la poesía y la teatralidad, entre la evocación y la carne viva del escenario. Agustín Giganti, el músico en escena y co-autor de la música original, aporta su presencia como un susurro cómplice, acompaña el dolor del relato de la desaparición y, con delicadeza, lo alivia, le da aire, lo vuelve soportable.


La presencia 
en la platea de Alejandra y Ernesto Conti, hijos del escritor, otorgó una emoción especial y profunda a la noche de estreno. Huellas de Haroldo no es sólo un homenaje: es una ceremonia de amor por la palabra, por el teatro y por la memoria de uno de los escritores más luminosos de nuestra historia.

Stella Matute
Tenerte al Tanto
Octubre, 2025

QUIÉNES LO HACEN:
Dramaturgia (sobre cuentos de Haroldo Conti): Alfredo Martín
Actúan: Marcelo Bucossi, Ariel Haal, Pablo Mingrino, Lara Olgiati
Vestuario: Marcelo Bucossi
Escenografía: El Paraíso
Iluminación: Alfredo Martín, Gustavo Reverdito
Redes Sociales: Angel Blanco
Creación de objetos: Gustavo Reverdito
Video: Ignacio Verguilla
Música original: Agustín Giganti, Quique Sosa
Música En Vivo:Agustín Giganti
Asistencia de dirección: Cecilia Pérez
Prensa: Valeria Franchi
Producción: El Paraíso
Coreografía: Mirna Serra
Dirección: Alfredo Martín

TEATRO PAYRÓ
San Martin 766 - CABA
Teléfono: 4312-5922
JUEVES 20.30 HS. 

No hay comentarios: