lunes, 6 de octubre de 2025

La furia de Arlt en el cuerpo de Pazos: JOROBADO. EL ENCIERRO DE UN CORNUDO


La cartelera porteña se enriquece con un reestreno que no debería pasar inadvertido:
“Jorobado. El encierro de un cornudo”, la versión de Claudio Pazos sobre el cuento “El jorobadito” de Roberto Arlt, dirigida por Jorge Diez y con asesoramiento corporal y diseño coreográfico de Mecha Fernández. Estrenada en 2016, la obra le valió a Claudio Pazos el Premio Trinidad Guevara a la Mejor Labor Protagónica, y su regreso hoy confirma la vigencia de un trabajo excepcional, de esos que dejan huella.

Arlt es, en sí mismo, un territorio escabroso. Conocedor de los laberintos del alma humana, su escritura siempre nos asoma a la zona más oscura y al borde más abismal. En este caso, el viejo arte de intentar justificar las bajezas propias con los errores  de otro y pretender teñir un delito de acto de justicia en bien de la humanidad. Y Claudio se sumerge en universo con la osadía de quien se atreve a descifrar la monstruosidad humana desde el cuerpo, desde esa zona en la que la carne piensa y el pensamiento suda. En escena, el actor no “interpreta”: se desarma y se rehace en un ritual físico y emocional que deja al espectador sin aliento. Hay humor, desgarro, locura y belleza en esa metamorfosis. Cada gesto parece tallado en el aire, cada palabra brota con la urgencia de una confesión.

El reencuentro con este trabajo es también una celebración del riesgo, del oficio y de la entrega. Todo el equipo artístico volvió a recorrer un camino que ya había transitado, pero lo hizo con otra mirada, reinventando cada paso, cada silencio, cada gesto; con nuevas lecturas, con otro pulso y una entrega intacta. El resultado supera al original y derrumba el mito de que "segundas partes nunca fueron buenas".  

En tiempos de fórmulas y liviandades, “Jorobado. El encierro de un cornudo” irrumpe como un recordatorio de lo que el teatro puede ser cuando se pone en juego todo: el cuerpo, la voz, el alma. Claudio Pazos no actúa: arde. Y su fuego ilumina -vuelve a iluminar- la escena porteña con una intensidad necesaria. Y teatralmente imprescindible. 


Stella Matute
Tenerte al Tanto
Octubre, 2025

QUIÉNES LO HACEN:

Autor / adaptador: Claudio Pazos
Actor: Claudio Pazos
Diseño de luces: Violeta Diez
Diseño sonoro: Jorge Diez
Asistencia de dirección y producción ejecutiva: Gigi Courtade, Eleonora Di Bello
Coreografia: Mecha Fernández
Dirección de arte: Jorge Lopez
Dirección: Jorge Diez

EL EXCENTRICO DE LA 18º
Lerma 420  - CABA
Sábado - 22:00 hs 

No hay comentarios: